En el CLI de docker existen muchas opciones, aquí te dejo las que más suelo usar explicadas.
docker container run
-d IMAGEsegundo plano-i IMAGEmantiene el input abierto (interactivo)-t IMAGEasigna un pseudo terminal. Estas dos últimas las suelo usar juntas casi siempre-itde esta forma (si la imagen lo permite) al arrancar se me queda una terminal abierta esperando ser usada desde dentro del contenedor.-p 8000:5000 IMAGEmapear el puerto para poder acceder. El 8000 mi máquina se asigna al 5000 del contenedor--rm IMAGEelimina el contenedor al pararlo-e MY_VARIABLE=foo IMAGEal crear el contenedor establece la variable de entornoMY_VARIABLEcon el valorfoo
docker container
ls -amuestra todos los contenedores equivalente adocker ps -als -qlista los contenedores arrancados y solo muestra los ID equivalente adocker ps -qexec CONTAINER COMMAND, ejecuta dentro del contenedor en comando. Uno bastante sencillo seríadocker exec -it ubuntu bashinspect CONTAINER, muestra las propiedades el contenedor
Limpiar Docker
Este apartado lo considero bastante importante porque de primeras puede parecer que Docker no genera archivos pero después de un tiempo trabajando con él puedes tener en tu disco duro varios GB de volúmenes sin usar. Conviene limpiar de vez en cuando.
docker container pruneelimina todos los contenedores paradosdocker container rm CONTAINERelimina el contenedordocker container rm -v CONTAINERelimina el contenedor y el volumen asociadodocker system prune --volumeselimina todas las imágenes, contenedores y sus volúmenes asociados.